Paraguay ha lanzado una campaña en la región con el objetivo de destacarse como un destino turístico interesante para los bolivianos, enfocándose en su patrimonio cultural, su pasado histórico y las vivencias naturales que su tierra proporciona. La iniciativa se lleva a cabo en el contexto de una colaboración entre las dos naciones destinada a revitalizar el turismo en ambos países y a promover un aumento en el número de turistas dentro de la región en un proceso continuo de recuperación del sector.
Como parte de esta iniciativa, se han realizado actividades promocionales en Santa Cruz de la Sierra, una de las ciudades más importantes de Bolivia y con gran potencial emisor de turistas. Las autoridades del área turística paraguaya destacaron que este esfuerzo responde al creciente interés del público boliviano por explorar nuevas alternativas de viaje accesibles y de calidad, en un contexto donde los destinos regionales se vuelven cada vez más relevantes.
La capital de Paraguay, Asunción, junto con Ciudad del Este, que es uno de los centros comerciales más importantes del país, se destacan como las principales puertas para los viajeros procedentes de Bolivia. La propuesta turística abarca desde recorridos por la ciudad con un enfoque en la historia, arquitectura tanto colonial como moderna, hasta itinerarios de compras, comida típica y eventos culturales. Asimismo, se enfatiza la posibilidad de enriquecer la experiencia visitando destinos naturales, tales como los pantanos del Chaco o reservas naturales próximas a la frontera.
La cercanía geográfica entre ambos países representa un punto clave en esta estrategia. Con conexiones terrestres y aéreas en proceso de fortalecimiento, se busca reducir las barreras de acceso y facilitar los viajes de corta y media distancia. La complementariedad entre ambos mercados, sumada a las similitudes culturales, también favorece una experiencia de viaje más fluida para los turistas bolivianos.
Un propósito clave es ampliar la fuente de visitantes extranjeros en Paraguay, que tradicionalmente ha contado con muchos turistas de naciones cercanas como Argentina y Brasil. Bolivia ofrece una posibilidad de expansión, particularmente con la creación de paquetes turísticos alineados a sus gustos, que integren servicios urbanos con experiencias de turismo natural, espiritual y cultural.
En los eventos promocionales organizados en Santa Cruz, se efectuaron reuniones de negocios entre operadores turísticos de ambas naciones, formaciones para agentes de viajes y exposiciones institucionales dirigidas a medios de comunicación y actores estratégicos del sector. Las actividades recibieron una buena acogida y se anticipa que generen un efecto favorable en la promoción de Paraguay como destino turístico en las agencias bolivianas.
La iniciativa es parte de un enfoque más extenso que abarca la cooperación regional turística en el Cono Sur, incorporando a países como Argentina y Chile. A través de esta estrategia, Paraguay confirma su deseo de establecerse como un participante significativo en el panorama turístico de Sudamérica, especialmente entre los turistas que buscan vivencias genuinas y económicas.
De cara a los próximos meses, se prevé la realización de nuevas acciones promocionales y acuerdos de cooperación bilateral que incluyan la mejora de la conectividad, la facilitación de trámites migratorios y el diseño de rutas temáticas entre ambos países. La expectativa es clara: lograr que cada vez más turistas bolivianos elijan Paraguay como su próximo destino.