Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Clubes deportivos que más impuestos adeudan a la Municipalidad de Asunción

https://b01aa32c.delivery.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2025/07/municipalidad-de-AS-_fachada-_-1-1.jpg

Varios clubes sociales y deportivos en Asunción tienen grandes deudas con la Municipalidad, acumuladas por conceptos como impuestos a la propiedad, tasas por servicios de limpieza, barrido de calles y recolección de basura. La situación ha generado alertas en la administración local, ya que estas obligaciones pendientes afectan la posibilidad de financiamiento de los servicios públicos.

Entre los clubes con mayores obligaciones figuran instituciones tradicionales y reconocidas en el ámbito deportivo y social, algunas con montos que superan los mil millones de guaraníes. Las cifras oficiales ubican al Club Internacional de Tenis, al Club Centenario y al Deportivo Sajonia entre los más morosos, seguidos por entidades deportivas como Sol de América, Presidente Hayes, Olimpia y Cerro Porteño.

Las autoridades locales han manifestado su inquietud por el elevado índice de morosidad entre los contribuyentes en general, y especialmente por el impago por parte de entidades que tienen cierta capacidad operativa y visibilidad pública. La deuda total de los mayores deudores, que abarca tanto a individuos como a empresas, supera los 1,5 billones de guaraníes.

Desde la Intendencia se están analizando medidas para incentivar el pago, incluyendo la revisión de exoneraciones fiscales históricas otorgadas a clubes y fundaciones. La normativa permite a estas entidades acceder a rebajas o exenciones parciales del impuesto inmobiliario y otras tasas, siempre que estén registradas en organismos oficiales y cumplan con requisitos específicos. Sin embargo, la falta de actualización de registros y documentación ha impedido que algunas mantengan estos beneficios.

Además, se ha considerado la posibilidad de restringir ciertos servicios a los deudores, como la recolección de basura, así como iniciar procesos judiciales y remates de propiedades en casos de deuda prolongada. Paralelamente, se ofrecen facilidades como planes de pago, fraccionamientos y exoneración de recargos por intereses para aquellos que decidan regularizar su situación.

El Cabildo analiza además iniciativas legales para modificar las normas, con el fin de que las ventajas fiscales se otorguen con más estrictas y asegurar un trato justo para todos los contribuyentes.

Este problema se sitúa dentro de un contexto más amplio de falta en la recaudación, donde más de la mitad de los contribuyentes de la ciudad están en deuda. Las autoridades señalan que esta conducta impacta directamente la capacidad operativa de la Municipalidad, poniendo en riesgo obras públicas, mantenimiento de infraestructura y provisión de servicios fundamentales.

El objetivo de las medidas propuestas es doble: mejorar la recaudación y garantizar un sistema más justo, en el que todos los actores, incluidos los clubes con fuerte presencia social y deportiva, cumplan con sus obligaciones tributarias en beneficio de la ciudad.

Por Valentina Hernandez Jiménez