Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

El BCRA analiza medidas para flexibilizar la exportación de servicios para personas

https://static.eldiario.es/clip/b2aa74c2-cdff-4abe-a003-2a9c1a21cfea_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha adoptado una serie de acciones diseñadas para suavizar las limitaciones cambiarias para los individuos que ofrecen servicios de exportación. Con estas medidas, se aspira a impulsar la competitividad del sector y a facilitar la entrada de moneda extranjera al país.

Una de las principales novedades es el aumento en el límite anual para que los trabajadores autónomos y profesionales que ofrecen servicios al extranjero puedan recibir hasta 36.000 dólares sin la necesidad de convertirlos en el mercado cambiario oficial. Este monto significa un aumento considerable en comparación con el límite previo de 24.000 dólares, que se había establecido anteriormente. La disposición, formalizada a través de la Comunicación “A” 8153, comenzó a aplicarse el 1 de enero de 2025.

Esta medida favorece a una variedad de sectores, tales como el desarrollo de programas, el diseño visual, la consultoría y otros servicios creativos y tecnológicos. La intención es disminuir los obstáculos operativos para los trabajadores autónomos y las pequeñas empresas, que antes encontraban problemas por las limitaciones de cambio.

Asimismo, junto con el incremento en el tope anual, el BCRA ha implementado otros cambios para simplificar las transacciones de los exportadores de servicios. El período para ingresar las divisas al país ha sido ampliado, de cinco a veinte días hábiles. Esta disposición facilita la unificación de diversos pagos en una sola transferencia, disminuyendo los gastos relacionados con las transferencias bancarias internacionales.

En abril de 2025, el BCRA emitió la Comunicación “A” 8226, que elimina plazos y restricciones clave para importadores, MiPyMEs y prestadores de servicios. Esta normativa permite el pago sin demoras cuando la contratación se haya realizado a partir del 14 de abril, siempre que la contraparte en el exterior no esté vinculada con el residente local.

Estas acciones se desarrollan dentro de un contexto más amplio de flexibilización del mercado de divisas en Argentina. El 14 de abril de 2025, el BCRA decretó el levantamiento del control cambiario a través de las Comunicaciones “A” 8226 y 8227, lo cual significó una transformación estructural en el acceso al mercado de divisas para individuos y entidades.

El área de exportación de servicios ha experimentado un aumento sostenido en años recientes, aportando ingresos importantes para la economía argentina. En 2023, estas acciones produjeron ingresos aproximados de 7.000 millones de dólares, constituyendo una parte relevante del comercio exterior nacional.

La relajación de las limitaciones en el control de divisas tiene como objetivo fomentar aún más este crecimiento, posibilitando la incorporación de nuevos participantes al mercado mundial y estimulando una diversificación más amplia de las exportaciones en sectores no convencionales.

Este conjunto de medidas muestra el compromiso del BCRA y de las autoridades argentinas para ajustar las reglas cambiarias según las demandas del mercado, fomentando la competitividad y facilitando la entrada de moneda extranjera en el país. Se anticipa que estas iniciativas ayudarán a reforzar la economía argentina y a situar al país como un participante significativo en el comercio mundial de servicios.

Por Valentina Hernandez Jiménez