Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

95% de empresas manufactureras incrementan su eficiencia con Inteligencia Artificial

https://www.sydle.com/blog/assets/post/inteligencia-artificial-en-la-industria-66f2c91f50a97b04e3f02170/industria-ia-icon.webp

El empleo de la inteligencia artificial (IA) en la industria manufacturera ya no es solo una promesa del futuro, sino que se ha convertido en una realidad revolucionaria. Un estudio reciente ha mostrado que el 95% de las compañías del sector ya ha conseguido mejoras significativas en su eficiencia operativa mediante la adopción de soluciones basadas en esta tecnología.

El estudio, realizado a nivel mundial, examinó las vivencias de 1,250 compañías manufactureras en varios países, abarcando potencias industriales de Norteamérica, Europa y Asia. Los hallazgos revelan que la inteligencia artificial está ejerciendo una influencia significativa en aspectos esenciales como la planificación de la producción, el mantenimiento predictivo, la calidad del producto y el manejo de la cadena de suministro.

Un descubrimiento notable es que el 68% de las empresas entrevistadas ha conseguido disminuir de manera significativa los periodos de inactividad inesperados mediante el empleo de algoritmos que predicen fallos en los equipos antes de que sucedan. Esta habilidad de diagnóstico preventivo ha posibilitado un ahorro de millones en gastos de reparación y producción parada, además de incrementar la seguridad en las instalaciones industriales.

En contraste, el 56% de las compañías indica una mejora en el uso de sus recursos, al incorporar tecnologías inteligentes que modulan en tiempo real los parámetros de producción para aumentar la eficiencia y disminuir los residuos. Esta eficacia trae ventajas no solo financieras, sino también ecológicas, al disminuir la huella de carbono y el uso de recursos naturales.

La inteligencia artificial está tomando un rol esencial en la automatización de tareas complicadas. Más del 60% de las empresas encuestadas señala que la IA ha sido fundamental para automatizar procedimientos de control de calidad utilizando visión artificial, lo que ha hecho posible identificar fallos con mayor exactitud que los métodos convencionales. Esto resulta en una mejora significativa en la uniformidad del producto terminado y en una disminución de las tasas de devoluciones o quejas.

Respecto a la toma de decisiones, el 71% de las compañías indica que los sistemas basados en IA han optimizado su habilidad para planificar con más precisión. Herramientas de análisis anticipado y aprendizaje automático hacen posible prever cambios en la demanda, detectar puntos críticos y ajustar las tasas de producción a situaciones fluctuantes del mercado, todo ello en tiempo real.

El análisis también muestra que, aunque la adopción ha sido extendida, todavía hay desafíos significativos. El 37% de las empresas admitió que encuentra complicaciones al integrar estas tecnologías con sistemas heredados o infraestructuras tecnológicas obsoletas. Además, el personal especializado en IA continúa siendo escaso, lo que ha incrementado la necesidad de programas de formación y asociaciones con universidades y centros de investigación.

En América Latina, a pesar de que la adopción aún está en etapas iniciales en comparación con otras áreas, se observa un rápido avance. Países como México, Brasil, Colombia y Chile ya tienen ejemplos exitosos que muestran cómo incluso las pequeñas y medianas empresas están utilizando el potencial de la IA para aumentar su competitividad.

Expertos en cambios digitales indican que el porvenir de la industria manufacturera se basará significativamente en la habilidad del sector para ampliar el uso de estas tecnologías de forma táctica. La inteligencia artificial no solo es un recurso para mejorar la eficiencia, sino además un beneficio competitivo en un entorno global cada vez más demandante y variable.

Por Valentina Hernandez Jiménez