Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Responsabilidad social

handing out of keys

Transparencia en organizaciones sociales: un análisis

¿Cómo se entiende la responsabilidad en entidades sociales?La responsabilidad es fundamental en el contexto de las organizaciones sociales, ya que abarca el deber de rendir cuentas y ser claros en la administración de sus recursos y tareas. La relevancia de la responsabilidad se amplifica al evaluar el efecto social que dichas entidades ejercen sobre comunidades vulnerables y en el progreso de iniciativas humanitarias. Analizar este concepto detalladamente nos permite comprender el funcionamiento interno de estas organizaciones y su importancia en el entorno social.Concepto de responsabilidadLa rendición de cuentas en el contexto de organizaciones sociales se refiere al conjunto de procedimientos…
Leer más
handing out of keys

El rol de la rendición de cuentas en organizaciones comunitarias

¿Cómo se entiende la responsabilidad en entidades sociales?La responsabilidad es fundamental en el contexto de las organizaciones sociales, ya que abarca el deber de rendir cuentas y ser claros en la administración de sus recursos y tareas. La relevancia de la responsabilidad se amplifica al evaluar el efecto social que dichas entidades ejercen sobre comunidades vulnerables y en el progreso de iniciativas humanitarias. Analizar este concepto detalladamente nos permite comprender el funcionamiento interno de estas organizaciones y su importancia en el entorno social.Concepto de responsabilidadLa rendición de cuentas en el contexto de organizaciones sociales se refiere al conjunto de procedimientos…
Leer más
https://img.interempresas.net/fotos/5107336.jpeg

Foot Locker ahora bajo la dirección de Dick’s Sporting Goods

En un movimiento que está cambiando el panorama de la distribución de artículos deportivos en Estados Unidos, Dick’s Sporting Goods ha anunciado la adquisición de Foot Locker, uno de sus competidores más reconocidos, en una transacción valorada en 2,400 millones de dólares. Esta operación representa un paso estratégico para Dick’s, que hasta ahora era poco conocido fuera de su mercado doméstico, pero que con esta compra amplía significativamente su presencia internacional.La trayectoria de Dick’s Sporting Goods comenzó en 1948, cuando Dick Stack inauguró una pequeña tienda dedicada a artículos de pesca en Binghamton, Nueva York. Durante casi ochenta años, la…
Leer más
https://pbs.twimg.com/media/Gq6EZE3XIAAgx4Y.jpg

Impulso del deporte en la transición energética

En un movimiento estratégico que combina sostenibilidad, inclusión y deporte, la empresa energética Moeve ha sellado una ambiciosa alianza con algunas de las principales competiciones futbolísticas de España, reforzando su compromiso con la descarbonización y el desarrollo de modelos energéticos más sostenibles. A partir de la temporada 2024/2025 y hasta la 2027/2028, Moeve será patrocinador principal de la Liga F —que pasará a denominarse Liga F Moeve—, así como de otras competiciones del ecosistema del fútbol profesional, como LALIGA EA SPORTS, LALIGA HYPERMOTION y LALIGA GENUINE, esta última orientada a futbolistas con discapacidad intelectual.El acuerdo va mucho más allá del…
Leer más
El invierno, un desafío para la salud y la calidad del aire

El invierno, un desafío para la salud y la calidad del aire

El frío y el uso de calefacción disparan los niveles de contaminación, agravando problemas respiratorios y cardiovasculares. Expertos alertan de los riesgos y ofrecen claves para protegerse esta temporada. Con la llegada del invierno, las condiciones atmosféricas cambian de forma significativa, lo que puede afectar directamente a la salud de las personas. El frío intenso y el aumento en el uso de sistemas de calefacción contribuyen a un incremento de contaminantes en el aire, agravando problemas respiratorios y cardiovasculares en la población. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación del aire exterior fue responsable de…
Leer más
Estas son las prioridades de Naciones Unidas para 2025

Estas son las prioridades de Naciones Unidas para 2025

António Guterres, Secretario General de la ONU, comparó los desafíos actuales con los males del mito de Pandora: conflictos, desigualdades, cambio climático y tecnología descontrolada. En su discurso ante la Asamblea General, subrayó que estas amenazas no solo dificultan el desarrollo sostenible, sino que también ponen en riesgo la supervivencia global. A pesar del panorama, destacó que “la esperanza permanece” y que existen soluciones listas para ser implementadas si se actúa con decisión. Inspirándose en el mito de Pandora, el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, comparó el pasado miércoles 15 de enero los desafíos globales actuales con “los…
Leer más
Un ejemplo de educación ambiental que inspira a otros.

Un ejemplo de educación ambiental que inspira a otros.

Un centro de formación técnica ha recibido un galardón internacional a la sostenibilidad por un proyecto educativo pionero. Este premio prestigioso subraya la dedicación de estudiantes y profesores en la promoción de prácticas sostenibles que favorecen al ambiente y a las comunidades locales. Un Reconocimiento a la Innovación Educativa El galardón fue concedido dentro de la categoría de escuelas secundarias globales, celebrando la originalidad e impacto positivo del proyecto diseñado por el centro. La iniciativa prioriza soluciones sostenibles para afrontar los desafíos ambientales de la región, tratando asuntos como la gestión de residuos, el acceso a energía limpia y la…
Leer más
Tendencias y desafíos cruciales de los sistemas alimentarios de cara al 2030

Tendencias y desafíos cruciales de los sistemas alimentarios de cara al 2030

Resiliencia y gobernanza: dos piezas esenciales para transformar los sistemas alimentarios. Un nuevo estudio de vanguardia, titulado “Gobernanza y resiliencia como puntos de entrada para transformar los sistemas alimentarios en la cuenta atrás hasta 2030”, publicado el pasado 14 de enero en Nature Food revela los avances y retos desde el año 2000, mostrando el camino hacia un futuro sostenible. En el marco de la publicación del informe “Gobernanza y resiliencia como puntos de entrada para transformar los sistemas alimentarios en la cuenta atrás hasta 2030” en la revista Nature Food, se ha dado a conocer el primer análisis exhaustivo de los cambios en…
Leer más
Proyectos globales de la FAO con 68 millones de USD para la sostenibilidad

Proyectos globales de la FAO con 68 millones de USD para la sostenibilidad

Con una inversión sin precedentes, la FAO, junto con el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, da inicio a una serie de proyectos en 22 naciones para enfrentar desafíos planetarios relacionados con el cambio climático, la desaparición de la biodiversidad y la contaminación. Estas acciones generarán 273 millones más en cofinanciación para revolucionar los sistemas agroalimentarios y fomentar soluciones sostenibles a nivel mundial. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha autorizado una financiación de 68 millones de USD, proporcionados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), para apoyar a 22 naciones…
Leer más