Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

CRUSAM San Miguelito: formación, cultura y emprendimiento local

Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM)

El área de San Miguelito avanza hacia un momento crucial en su progreso educativo, económico y social. La Universidad de Panamá (UP) comunica con entusiasmo la pronta apertura del Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM), un proyecto ambicioso concebido como un verdadero impulsor de oportunidades para una de las comunidades más densamente habitadas y variadas del país.

Un compromiso con la autonomía y la salud de la comunidad

La llegada del CRUSAM promete transformar la vida de miles de jóvenes y adultos de San Miguelito, Panamá Norte y Panamá Este. Al evitar traslados largos y costosos, el nuevo campus facilitará el acceso a la educación superior, mejorará la calidad de vida de los beneficiarios y dinamizará el entorno local como núcleo de enseñanza, cultura y emprendimiento.

“El Centro Regional Universitario de San Miguelito no solo funcionará como un lugar para la enseñanza, sino que también será un núcleo para el avance social, cultural y económico de la zona”, destaca un portavoz de la UP. “Nuestra meta es que este campus se transforme en un símbolo de oportunidades para los alumnos, emprendedores y familias de San Miguelito.”

Aquí tienes el texto reescrito siguiendo las instrucciones proporcionadas:

Dentro de los efectos anticipados se encuentran:

  • Ampliación de acceso a la educación superior: mayor variedad de carreras ofrecidas sin requerir viajes extensos.
  • Desarrollo económico local: creación de trabajos tanto en la fase de construcción como durante su funcionamiento posterior.
  • Progreso cultural y social: áreas dedicadas a la investigación, actividades comunitarias y fortalecimiento de la identidad.
  • Integración social: iniciativas enfocadas en satisfacer necesidades concretas y reducir desigualdades educativas y sociales.

Este proyecto marca un avance crucial en la estrategia de la UP para descentralizar la educación superior, asegurando igualdad de oportunidades en todo el país.

El progreso del proyecto y su realización de manera transparente

El Consorcio HCG, S.A. fue seleccionado para la construcción del CRUSAM después de un proceso de licitación pública en el que participaron 16 compañías, y donde HCG logró la más alta puntuación técnica con 95.3 puntos. Esta selección se llevó a cabo el 21 de octubre de 2019 y fue posteriormente ratificada por la Contraloría General de la República el 10 de diciembre de ese mismo año.

Desde que comenzó en abril de 2020, la construcción progresó a pesar de las pausas causadas por la pandemia. Para mediados de 2025, el progreso del proyecto llegó a un 95.6 % en desarrollo físico, con algunas estimaciones del sector de la construcción indicando un 98 % finalizado, a la espera de completar la planta de tratamiento de aguas y los equipos finales.

El campus renovado contará con:

  • Edificios modernos, un conjunto de nueve
  • Laboratorios, salones de clase, biblioteca, auditorio, gimnasio y zonas para deporte
  • Espacio de estacionamiento para alrededor de 600 autos
  • Tres cafés y áreas para actividades culturales y recreativas
  • Capacidad de recibir hasta 18,000 personas en tres horarios 

Control y énfasis en la claridad institucional

La Universidad de Panamá ha reiterado su dedicación a la transparencia. Afirma que todos los pagos están fundamentados en progresos confirmados por el equipo técnico de la institución y la Contraloría.

En adición, el Ministerio Público ha requerido a la universidad datos específicos acerca de los pagos realizados al consorcio, como parte de la investigación sobre potenciales malversaciones de fondos del proyecto hacia cuentas relacionadas con personajes políticos investigados en la Operación Jericó.

Por Valentina Hernandez Jiménez